BIENVENIDO/A

Nos complace organizar la 15va reunión anual de la Sociedad Boliviana de Economistas (SEBOL) el 7 y 8 de Noviembre del 2024 . Este año, por primera vez la conferencia se llevará a cabo en la encantadora ciudad de Tarija, ubicada en el sur de Bolivia.. Con su clima agradable, vinos deliciosos y ambiente íntimo, Tarija ofrece un entorno único para el networking, fomentar discusiones académicas enriquecedoras y construir conexiones duraderas. Nos sentimos honrados de contar con dos oradores principales excepcionales: Andrés Neumeyer de la Universidad Torcuato di Tella y Claudia Martínez de la Universidad Católica de Chile y del Banco Interamericano de Desarrollo. Su experiencia y perspectivas prometen ser los puntos destacados de la conferencia. La conferencia de este año es amablemente organizada por la Universidad Católica Boliviana en el corazón del centro de Tarija. Nuestros coorganizadores incluyen la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Red de Mujeres en Economía de Bolivia (BOWEN), la Fundación INESAD y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en Bolivia (SDSN-Bolivia). Anticipamos dos días de intensa actividad intelectual, la formación de relaciones académicas duraderas y el disfrute de todo lo que Tarija tiene para ofrecer. Esperamos verte allí.

En nombre de la junta directiva de SEBOL,

Joaquín Morales, Presidente de SEBOL

group-image

ORGANIZERS

CONOCE A NUESTROS EXPOSITORES MAGISTRALES

speaker-image
CLAUDIA MARTINEZ A.
Economista Líder en el BID


Claudia Martínez A. es Economista Principal en el Banco Interamericano de Desarrollo y la primera mujer en convertirse en profesora titular en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Michigan. Su experiencia abarca el desarrollo económico y las finanzas públicas. Ha realizado investigaciones innovadoras sobre remesas, productos financieros para migrantes, participación de las mujeres en los mercados laborales y modelos familiares, entre otros temas. También ha desarrollado investigaciones sobre finanzas públicas, destacando la importancia de sistemas fiscales eficientes y equitativos para el crecimiento. La profesora Martínez es presidenta de la Asociación Chilena de Economía, miembro de la junta de Fundación Superación de la Pobreza y afiliada de investigación en J-PAL. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas prestigiosas como The Review of Economics and Statistics y el Journal of Development Economics.

speaker-image
PABLO ANDRÉS NEUMEYER
Profesor de Economía en la Universidad Torcuato Di Tella


Pablo Andrés Neumeyer es profesor de Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Su investigación se centra en macroeconomía, finanzas internacionales y desarrollo. Ha publicado artículos teóricos y aplicados en varias revistas, incluyendo el American Economic Review, Econometrica y el Journal of Monetary Economics. Es miembro de la Econometric Society, Fellow de Guggenheim y recibió el Premio Konex Platino en 2016. Obtuvo su doctorado en economía de la Universidad de Columbia en 1992 y estudió economía a nivel de pregrado en la Universidad de Buenos Aires. Fue economista jefe del Banco Central de Argentina entre febrero de 2016 y junio de 2018. Es consultor en temas de finanzas internacionales y desarrollo para la industria financiera, bancos centrales e instituciones financieras globales. Desde 1999, Pablo Andrés Neumeyer ha liderado la red de LACEA sobre Finanzas Internacionales, ha presidido el Capítulo Latinoamericano de la Econometric Society, ha formado parte del Consejo de Administración de la Universidad Torcuato Di Tella y es miembro de la Junta Directiva de la Global Development Network.

INFORMACIÓN DE VIAJE
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

INFORMACIÓN ESENCIAL SOBRE NUESTRO EVENTO

PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

Descargue el programa de la conferencia y toda la información en formato PDF. Nuestro material descargable incluye el cronograma del evento, mapas, consejos de transporte y recomendaciones para explorar los barrios únicos de Tarija.

Para mantenerse actualizado, le recomendamos que revise esta sección regularmente y siga nuestros canales en las redes sociales. Publicaremos cualquier actualización o cambio de manera oportuna para asegurarnos de que tenga la información más reciente. ¡Esperamos darle la bienvenida en Tarija!

Asegure su cupo realizando una reserva hoy mismo.

REGISTRESE A LA BCDE15

La inscripción esta abierta.

TESTIMONIOS

QUÉ DICEN SOBRE LA BCDE

Descubra lo que los asistentes anteriores tienen que decir sobre sus experiencias en nuestra conferencia.

“Conocí a nuevos y maravillosos colegas con quienes todavía estoy en contacto hoy en día, incluyendo a investigadores del Banco Mundial, del BID y de otras partes de América Latina… ¡Realmente fue uno de los momentos más destacados de mi carrera académica!"

ARIEL KALIL

Universidad de Chicago

“La conferencia ha sido invaluable para conectar con colegas en el campo. El ambiente fue tanto amigable como riguroso, brindándome comentarios útiles para mejorar mi investigación.”

FABIOLA SAAVEDRA-CABALLERO

PhD Université Catholique de Louvain

“Esta experiencia me ha abierto nuevas oportunidades para mi crecimiento profesional, y estoy agradecida por todo lo aprendido en este evento.”

ALESSANDRA HIDALGO

Candidata a Doctorado en la Universidad de Lancaster.

PREGUNTAS GENERALES

PREGUNTAS FRECUENTES

Encuentre respuestas rápidas a preguntas frecuentes en nuestra sección de FAQ a continuación.

Sí, puede asistir como asistente. La información sobre el registro se actualizará pronto.

Algunas de las actividades turísticas son: La Ruta del Vino, el Observatorio Astronómico Nacional Santa Ana, Excursión a San Lorenzo y Comaita, Visita al Museo Paleontológico-Arqueológico y al Valle de los Gigantes.

No, sugerimos conectar sus vuelos internacionales con una escala desde La Paz o Santa Cruz.

Sí, todas las personas interesadas pueden participar.

En las próximas semanas brindaremos más información sobre el proceso y costo de inscripción.

CONTÁCTANOS

DIRECCIONES PARA ASISTIR A NUESTRA CONFERENCIA

LUGAR DEL EVENTO:

Universidad Católica Boliviana, Sede Tarija

DIRECCIÓN:

Calle Colón entre Bolívar e Ingavi, № 734, Tarija

NÚMERO DE CONTACTO:

Booking: (+591) 111112020

OBTENER DIRECCIONES